Tipología
Restaurante Campus Norte
Localización
Barcelona
Superfície
1.050m2
Servicio
Project management, proyecto y dirección
Fotografía
Daniel Mascarell
El diseño interior del nuevo restaurante comedor del campus norte de la universidad IESE Business School en Barcelona se centro en transformar el modelo gastronómico de la universidad IESE Business School,
Reformamos el modelo de servicio a mesa para crear un espacio mas dinámico y adaptado al flujo de comensales, unas quinientas personas en noventa minutos.
El concepto se planteo en crear unas islas retractiles de formas sinusoidales para ofrecer un showcooking al momento y que los alumnos mismos pudieran disfrutar de la gastronomía al momento. Así apareció un nuevo modelo de servicio en la sala principal donde se acumula la mayoría de comensales.
El proyecto de reforma del restaurante en el Campus Norte de la Universidad IESE Business School, ubicado en el Barrio de Pedralbes en Barcelona, se enfrentó a un desafío único debido a la forma circular del edificio, que influyó en el diseño interior del restaurante.
Antes de la reforma, el servicio en la sala se llevaba a cabo directamente en las mesas, requiriendo un considerable número de camareros y personal de apoyo para atender a los quinientos usuarios que llegaban en horas punta.
El nuevo diseño interior del restaurante no solo abordó la estética de la sala, sino que también introdujo un innovador modelo de servicio para reducir significativamente la cantidad de personal necesario en la sala. Se crearon dos islas en forma de «showcooking» donde los comensales podían conocer la oferta del día y recibir un servicio más personalizado al mismo tiempo. Esto transformó el servicio en un modelo más dinámico y visualmente atractivo para los alumnos.
Simultáneamente, se diseñó un área privada para los invitados del campus, separada por divisorias rectangulares que permitían mantener una conexión visual con el resto de la sala. De esta manera, se logró establecer dos velocidades de servicio dentro del mismo espacio sin interferir ni comprometer la imagen general de la sala.
Los mil metros cuadrados de espacio se organizaron cuidadosamente en tres áreas distintas: la sala principal, la sala a la carta y las salas privadas. A pesar de sus diferentes funciones, todas estas áreas se fusionaron en una única unidad espacial.
Se prestó especial atención a la acústica en todos los espacios, incluyendo tanto los revestimientos verticales como los horizontales.
En la sala principal, donde se registra un mayor flujo de alumnos, se implementaron dos islas de «showcooking», donde los chefs preparan y exhiben sus productos gastronómicos para que los comensales puedan hacer sus elecciones. Para destacar las cuatro áreas en esta sala, se diseñaron techos elípticos con material acústico Ecophon y lamas acústicas de Gottesons. Dado el tamaño generoso de este espacio, también se incorporaron biombos que siguen la geometría de los pilares cilíndricos de hormigón, dividiendo visualmente las cuatro áreas.
La sala a la carta ofrece un servicio de atención personalizada a los invitados de la universidad y se ubica estratégicamente en la parte acristalada del espacio, permitiendo una conexión visual con el entorno exterior. En esta área, se realizaron intervenciones acústicas en las paredes mediante paneles Ideatec y se empleó el techo Heart Felt de Hunter Douglas. El conjunto ofrece un alto nivel de comodidad para los comensales y crea un ambiente acogedor, con detalles de madera de roble presentes en los biombos que se extienden a lo largo de las paredes de las salas privadas, logrando una integración visual armoniosa.
A lo largo de todo el proyecto, se desarrolló de manera integral el diseño de las islas de «showcooking» y los puntos de barista móvil, convirtiéndolos en puntos de atracción para todos los usuarios del restaurante.